Skip links
Dermatología con inteligencia artificial

Caso de Uso: Como el Hospital Universitario de Torrejón ha implementado I.A. en su día a día para gestionar pacientes de forma remota.

En 2020 el grupo Ribera salud y Legit.Health empezaron a trabajar juntos en uno de los hospitales gestionados por el grupo, el Hospital Universitario de Torrejón, con intención de implementar una revolucionaria tecnología algorítmica que, dos años después, ha demostrado excelentes resultados.

Índice

    En el año 2020, el prestador de servicios sanitarios Ribera Salud y Legit.Health empezaron a trabajar juntos en uno de los hospitales del grupo, el Hospital U. de Torrejón, para implementar la revolucionaria tecnología de inteligencia artificial que, 2 años después, muestra resultados excelentes gracias a la increíble labor llevada a cabo por los médicos.

    La pandemia ha resultado un aliciente para este proyecto en particular, ya que ha motivado a los equipos médicos a explorar todas las posibilidades del cuidado remoto. En este caso particular, el equipo del Hospital Universitario de Torrejón necesitaba continuar con el seguimiento del tratamiento de sus pacientes, pero no podía asegurar que todos ellos pudiesen acudir a consulta debido al COVID-19.

    En estas circunstancias, Legit.Health era la herramienta perfecta.

    Resumen en vídeo (en inglés)

    Descubre la presentación de la Dra. Elena Sánchez Largo: Inteligencia artificial para el control remoto de pacientes con enfermedades de la piel, donde presenta una descripción general de cómo el hospital usa las solución de Legit.Health.

    Junto a la Dra. Sánchez-Largo, el cofundador de Legit.Health< /a>, Taig Mac Carthy, explica algunos de los componentes clave de la solución, como la función de medición de la gravedad, que automatiza el llenado de sistemas de puntuación como PASI o SCORAD.

    ¿Quieres probar la inteligencia artificial por ti mismo?

    Es bastante fácil de ver porque una herramienta telemática como Legit.Health puede ayudar a realizar el seguimiento de los pacientes de forma remota. Pero, ¿Cómo consigue no añadir carga de trabajo a los médicos al obligarles a preocuparse de otra herramienta de trabajo?

    Primer paso: Registro de pacientes

    Implementar un nuevo sistema en un flujo de trabajo establecido es una tarea que la mayoría de gente teme. Al fin y al cabo, ese flujo de trabajo ha sido perfeccionado a lo largo de años de ajustes y modificaciones, e incluir un nuevo elemento en él puede sentirse como meter un palo entre las ruedas de una bici.

    Por fortuna, el proceso de dar de alta a los nuevos pacientes es tan fácil como breve, y solo tiene que suceder una vez.

    Una vez que los médicos del Hospital de Torrejón tenían acceso a su cuenta de Legit.Health (un proceso que apenas requiere dos minutos) solo tenían que, como parte de una visita, pedir al paciente su Email o Teléfono, para que también pudieran acceder a la aplicación.

    Registro

    El proceso de registro solo tiene lugar una vez por cada paciente.

    Leyenda

    • Doctores
    • Pacientes
    Caso de Uso: Como el Hospital Universitario de Torrejón ha implementado I.A. en su día a día para gestionar pacientes de forma remota.

    Este proceso no lleva más de un minuto, y solo tiene que suceder una vez. Pero si quieres, es posible evitar este paso por completo gracias a la API Dermatológica de Legit.Health.

    Hospital Universitario de Torrejón y Legit.Health
    Hospital Universitario de Torrejón y Legit.Health

    En el caso del Hospital Universitario de Torrejón, los pacientes confirmaron su cuenta y registraron su contraseña en el momento, y fueron instruidos por el médico para que revisasen sus emails o sus teléfonos para ver las alertas que les indicarían cuando sacarse las fotos para el proceso de monitorización.

    En total, el médico y el paciente han dedicado unos 5 minutos conjuntamente para realizar este proceso. Y aunque en el Hospital de Torrejón el equipo médico optó por hacerse cargo de este proceso, en otros centros dejan el paso del registro de pacientes en manos de su personal auxiliar o administrativo.

    ¿Quieres probar la inteligencia artificial por ti mismo?

    Segundo paso: Seguimiento

    Una vez el sistema fue establecido, cada paciente del Hospital Universitario de Torrejón participó de un ciclo continuo, donde el seguimiento y la monitorización fue simplificada por el algoritmo para maximizar la labor de decisión clínica de los médicos.

    Cada vez que un paciente sube una imagen, ya sea porque el médico ha establecido un patrón de subidas en su ultima visita o porque siente que su condición ha cambiado significativamente, el algoritmo procesa la información de forma independiente.

    Después de analizar la imagen, si los algoritmos detectan un aumento en la gravedad o sospecha de malignidad o pre-malignidad, marcarán la imagen como urgente y se la mostrará rápidamente al médico.

    Uso continuo

    Breve descripción de lo que los Médicos y los Pacientes hacen al usar Legit.Health

    Leyenda

    • Doctores
    • Pacientes
    • Algoritmo
    Caso de Uso: Como el Hospital Universitario de Torrejón ha implementado I.A. en su día a día para gestionar pacientes de forma remota.

    El médico puede, en cualquier momento, revisar todas las imágenes enviadas por los pacientes, pudiendo concertar una consulta presencial si creen que es necesaria o simplemente enviar un mensaje al paciente con indicaciones sobre su tratamiento o su patrón de subidas.

    Esto no solo supone una cantidad mínima de trabajo para el médico por cada paciente, pero de hecho incrementa la eficiencia del médico de forma significativa,

    ¿Quieres probar la inteligencia artificial por ti mismo?

    Los auténticos héroes de esta historia

    La implementación de nueva tecnología es un desafío especialmente para los médicos, quienes ya están muy ocupados con la carga de trabajo clínico habitual. Por suerte, los grandes dermatólogos de Torrejón son profesionales muy innovadores, que buscan mejorar su práctica diaria encontrando mejores formas de cuidar a los pacientes.

    La conclusión principal aquí es que la tecnología juega un papel secundario y el talento clínico es lo principal. Si el equipo médico tiene talento y es capaz, cualquier solución tecnológica puede triunfar. Y eso es precisamente lo que sucedió cuando el Hospital U. de Torrejón implementó Legit.Health.

    Los mejores resultados que os podemos mostrar sobre como ha ido este proyecto son las palabras de algunos de los médicos involucrados:

    Caso de Uso: Como el Hospital Universitario de Torrejón ha implementado I.A. en su día a día para gestionar pacientes de forma remota.

    Dra. Elena Sánchez-Largo

    “El uso de aplicaciones para el seguimiento telemático permite el flujo de información entre médico y paciente sin necesidad de consultas presenciales, ajustándolo al tiempo real y permitiendo cambios de actitud terapéutica con mayor rapidez y eficacia”.

    Dra. Elena Sánchez-Largo, Hospital Universitario de Torrejón

    La Dra. Elena Sánchez-Largo ha utilizado Legit.Health con sus pacientes de Psoriasis en el Hospital Universitario de Torrejón, logrando grandes resultados.

    Ella informa que el 27% de sus pacientes se beneficiaron de un ajuste temprano a su tratamiento, todo gracias a la mejora en la comunicación entre el médico y el paciente.

    También puedes seguir a Elena Sánchez-Largo en Twitter.

    Dra. Marta Andreu

    “Este seguimiento telemático evitó ausencias escolares en pacientes pediátricos, ausencias laborales en adultos, y permitió el seguimiento de pacientes en cuarentena por COVID-19 o con enfermedades que dificultan los desplazamientos. Tanto los pacientes como sus dermatólogos mostraron un alto grado de satisfacción con el uso de la aplicación, con un 100% de pacientes interesados en continuar usando la herramienta”.

    Dra. Marta Andreu, Hospital U. de Torrejón

    La Dra. Marta Andreu pone en perspectiva el uso de la app en el hospital de Torrejón, explicando que se utilizó en pacientes con Psoriasis, Dermatitis Atópica, Urticaria, Acné e Hidradenitis Supurativa. Subraya la buena recepción de la aplicación por parte de los pacientes y como su uso ha mejorado la satisfacción que estos sentían para con su centro médico.

    Puedes encontrar a la Dra. Marta Andreu en LinkedIn.

    Caso de Uso: Como el Hospital Universitario de Torrejón ha implementado I.A. en su día a día para gestionar pacientes de forma remota.

    En próximos posts, esperamos destacar también el trabajo y talento de sus compañeros, como la Dra. Leticia Calzado, Dra. Marta Andreu, Dra. Marta Ruano o el Dr. Javier Alcántara, por nombrar algunos. Profesionales de la salud verdaderamente innovadores que están explorando las mejores formas de cuidar a sus pacientes y mejorar los sistemas de salud.

    Consigue acceso ahora

    Esta prueba gratuita de 23 días de Legit.Health otorga a las clínicas y hospitales una visión práctica de cómo impulsar una mayor adherencia y mejorar los resultados de los pacientes, así como mejorar la eficiencia y la calidad de vida.

    bloque blanco

    Estamos aquí para ayudar

    ¿Qué puedes esperar tras contactar con nosotros?

    • Demostración de la plataforma: Comprueba de primera mano como funciona la aplicación
    • Conoce la solución: descubre que funcionalidades dan respuesta a tus retos
    • Precios: escoge el plan que mejor se ajusta a tus necesidades.
    • Conecta con recursos útiles
    Caso de Uso: Como el Hospital Universitario de Torrejón ha implementado I.A. en su día a día para gestionar pacientes de forma remota.