¿Cuando el algoritmo analiza una imagen se considera un acto médico?
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el reembolso del gasto médico al usar Legit.Health? Exploremos por qué el acto realizado por nuestra inteligencia artificial es un acto médico reembolsable.
Respuesta corta: si
Si, cada vez que el paciente envía una foto, y es procesada por el algoritmo, esto constituye un acto médico, tal y como está definido por el estándar del HL7 FHIR y la mayoría de los códigos de ética médicos nacionales.
Recuerda que la inteligencia artificial de Legit.Health busca lesiones y el grado de afectación del paciente como soporte al médico. Además, hay un médico involucrado indirectamente en este proceso, quien debe confirmar el diagnóstico y tomar la decisión médica final.
Por eso Legit.Health reduce la cantidad de trabajo que conlleva cada acto médico, sin dejar de ser un acto médico reembolsable. Si quieres entender por qué la inteligencia artificial dermatológica realiza actos médicos, te animamos a leer la respuesta larga.
Respuesta larga
Acto médico por definición
La mejor manera de decidir si x
es y
es mirar la definición de y
y verificar si x
coincide con los parámetros de la definición. Así que empecemos leyendo la definición:
«Un acto médico es cualquier actividad lícita, realizada por un profesional médico legítimamente capacitado (…) destinada a curar o aliviar una enfermedad (…) por medios directos e indirectos».
Código de Deontología Médica
Como puedes ver, esta definición incluye tres requisitos que debe cumplir un acto para ser considerado un acto médico. Estos requisitos son: debe ser lícito, debe estar dirigido a curar o aliviar una enfermedad y debe ser realizado por un profesional médico, directa o indirectamente.
Analicemos cada requisito uno por uno y expliquemos cómo Legit.Health< /a> los cumples. Como veremos, es un acto médico por definición.
1. Debe ser lícito
Sí. Cuando una organización utiliza la inteligencia artificial de Legit.Health, está realizando una actividad lícita. Legit.Health es un dispositivo médico con marcado CE y cumple con todas las regulaciones aplicables. Para obtener más información sobre este tema, no dude en solicitar una copia de nuestra Declaración de Conformidad CE.
2. Debe tener como objetivo curar o aliviar la enfermedad.
Sí, y esto es algo evidente. Cuando una organización implementa la IA dermatológica de Legit.Health, es un paso en un proceso de atención médica que tiene como objetivo principal ayudar a los pacientes que padecen una afección. De hecho, nadie, excepto los proveedores de atención médica, puede usar nuestra solución.
3. Debe ser realizado por un profesional médico, directa o indirectamente.
Sí, pero este es más complicado. Los actos médicos sólo pueden ser realizados por profesionales médicos. Pero Legit.Health es un dispositivo, no un profesional médico. Entonces, ¿cómo puede ser un acto médico? La clave es que la definición de acto médico abarca también las interacciones clínicas en las que el médico participa indirectamente.
Legit.Health se clasifica como una herramienta de soporte a la decisión clínica, destinada a ayudar a los profesionales sanitarios durante el diagnóstico de enfermedades. Es por eso que el dispositivo solo clasifica las condiciones en nombre del médico que atiende a un paciente. Además, este médico está involucrado indirectamente en el proceso y debe confirmar el diagnóstico y tomar la decisión médica final.
Pero espera … ¿puede ser automático ?
Sí. Hasta donde sabemos, que algo sea o no sea un acto médico no está determinado por el esfuerzo o el tiempo que conlleva llevarlo a cabo. Además, parece un desperdicio innecesario obligar a los médicos a invertir tiempo y esfuerzo en una situación que no lo exige. Es por ello que las políticas de reembolso no deben penalizar los actos médicos que sean más rápidos de realizar.
La clave para saber si algo es un acto médico es que un acto médico consiste en aplicar las habilidades y conocimientos de los médicos para ayudar a los pacientes. Legit.Health es una red neuronal convolucional que reúne el consenso de un gran grupo de médicos, que transmitieron su conocimiento a la inteligencia artificial. Da la casualidad de que lo hace muy rápido y sin esfuerzo, pero esa no es razón para descalificarlo de ser un acto médico.
Espera… ¿puede ser remoto?
Sí. Una vez más, no encontramos ninguna definición que requiera que la atención médica sea en persona.
En nuestro caso, Legit.Health es una CNN de visión artificial que es capaz de encontrar enfermedades mirando imágenes. Las imágenes pueden ser tomadas desde casa y enviadas a través de internet. Gracias a esto, en algunos casos el viaje a la consulta es innecesario, y eso no es razón para descalificarlo de ser un acto médico.
Por lo tanto, un acto médico no está definido por el tiempo y el esfuerzo que le lleva al médico, o si este y el paciente se encuentren en la misma habitación, sino por la aplicación de las habilidades y conocimientos del médico con el objetivo de ayudar al paciente.
Acto médico por proceso
Cada vez que un paciente envía una foto, esta es procesada por el algoritmo. Esto automáticamente genera un «Diagnostic Report», tal y como está definido por la organización internacional HL7. Este informe es una colección de datos presentados de forma clínicamente relevante para ayudar al médico a realizar diagnósticos más rápidos, objetivos y precisos.
Los datos generados por el algoritmo desencadenan un flujo de trabajo clínico que envía información tanto al paciente como al médico, permitiendo la continuidad de los cuidados. Esto constituye un Encuentro y, por lo tanto, un acto médico.
Hay dos ideas que queremos destacar con relación a este tema. Lo primero y más importante, Legit.Health es una herramienta de soporte al diagnóstico clínico que los médicos usan para mejorar el cuidado de sus pacientes (nunca siendo usada por los pacientes sin la intervención del médico) Por lo tanto, el propósito de la herramienta es ayudar a los médicos con el proceso diagnóstico y terapéutico.
El uso de aplicaciones para el seguimiento telemático permite el flujo de información entre médico y paciente sin necesidad de consultas presenciales, ajustándolo a un tiempo más real y permitiendo cambios de actitud terapéutica con mayor rapidez y eficacia.
Dr. Elena Sánchez-Largo, Hospital Universitario de Torrejón
Adicionalmente, el algoritmo ha sido entrenado usando la experiencia combinada y consensuada de los mejores especialistas en cada enfermedad y, por lo tanto, representa el criterio de profesionales médicos legítimamente entrenados. Por lo tanto, el uso de la aplicación a menudo se compara con pedirle una segunda opinión sobre un caso a un colega de profesión. La única diferencia es que, gracias a Legit.Health, pueden hacerlo automáticamente para cada paciente, requiriendo solo unos segundos.
Consulta tradicional
8 actos médicos por hora
Teniendo todo esto en cuenta, es fácil ver como Legit.Health cambia el paradigma. Permitiendo simultáneamente incrementar el número de actos médicos que puede realizar un médico mientras se reduce el esfuerzo o tiempo que estos requieren.
Somos conscientes de las diferencias técnicas, administrativas y económicas entre un acto médico presencial y un acto médico automático o distancia. Nuestro objetivo es eliminar las videollamadas innecesarias, mejorar la fiabilidad de la información que llega al médico y convertir la telemedicina en una vía eficiente y rentable tanto para el médico como para el proveedor de atención médica.
Consigue acceso ahora
Esta prueba gratuita de 23 días de Legit.Health otorga a las clínicas y hospitales una visión práctica de cómo impulsar una mayor adherencia y mejorar los resultados de los pacientes, así como mejorar la eficiencia y la calidad de vida.
