Las condiciones malignas representan solo el 5% de los pacientes dermatológicos
La dermatología abarca un amplio espectro de enfermedades. Sin embargo, en ocasiones puede existir un foco desproporcionado en las afecciones malignas como el melanoma y los cánceres de piel no melanoma. Este enfoque pasa por alto la importante carga global de otras afecciones dermatológicas, que superan con creces a las enfermedades malignas.
El melanoma es una enfermedad muy importante a considerar. Nadie lo niega. Es una enfermedad maligna con una alta tasa de mortalidad. Sin embargo, comprender la prevalencia real de las afecciones dermatológicas es crucial.
Prevalencia real de las afecciones dermatológicas
Aunque las malignidades suelen destacarse en dermatología, representan solo una pequeña fracción del total de afecciones dermatológicas. El siguiente gráfico de pastel ilustra la distribución de varias enfermedades dermatológicas:
%%{init: {'theme': 'base', 'themeVariables': { 'pie1': '#04af65', 'pie2': '#e5edea', 'pie3': '#8671ff', 'pie4': 'red', 'pie5': '#eae8f7', 'pie6': 'gold', 'pie7': '#505050'}}}%%
pie title
"Enfermedades infecciosas" : 57
"Otras condiciones" : 19
"Enfermedades inflamatorias" : 15
"Enfermedades malignas" : 5
"Enfermedades autoinmunes" : 3
"Genodermatosis" : 1
"Enfermedades vasculares" : 1
Desglosemos estas categorías para comprender su importancia y la necesidad de una cobertura integral en dermatología.
Enfermedades infecciosas (57%)
Las enfermedades infecciosas de la piel representan la categoría más grande a nivel mundial, comprendiendo aproximadamente el 57% de las afecciones dermatológicas. Las infecciones fúngicas constituyen alrededor del 34%, las infecciones bacterianas alrededor del 23% y las infecciones virales como el herpes zóster y las verrugas genitales también contribuyen significativamente[^1].