Saltar al contenido principal

2 publicaciones etiquetados con "Dermatología"

Ver Todas las Etiquetas

Las condiciones malignas representan solo el 5% de los pacientes dermatológicos

· 6 min de lectura

La dermatología abarca un amplio espectro de enfermedades. Sin embargo, en ocasiones puede existir un foco desproporcionado en las afecciones malignas como el melanoma y los cánceres de piel no melanoma. Este enfoque pasa por alto la importante carga global de otras afecciones dermatológicas, que superan con creces a las enfermedades malignas.

El melanoma es una enfermedad muy importante a considerar. Nadie lo niega. Es una enfermedad maligna con una alta tasa de mortalidad. Sin embargo, comprender la prevalencia real de las afecciones dermatológicas es crucial.

Prevalencia real de las afecciones dermatológicas

Aunque las malignidades suelen destacarse en dermatología, representan solo una pequeña fracción del total de afecciones dermatológicas. El siguiente gráfico de pastel ilustra la distribución de varias enfermedades dermatológicas:

%%{init: {'theme': 'base', 'themeVariables': { 'pie1': '#04af65', 'pie2': '#e5edea', 'pie3': '#8671ff', 'pie4': 'red', 'pie5': '#eae8f7', 'pie6': 'gold', 'pie7': '#505050'}}}%%

pie title
"Enfermedades infecciosas" : 57
"Otras condiciones" : 19
"Enfermedades inflamatorias" : 15
"Enfermedades malignas" : 5
"Enfermedades autoinmunes" : 3
"Genodermatosis" : 1
"Enfermedades vasculares" : 1

Desglosemos estas categorías para comprender su importancia y la necesidad de una cobertura integral en dermatología.

Enfermedades infecciosas (57%)

Las enfermedades infecciosas de la piel representan la categoría más grande a nivel mundial, comprendiendo aproximadamente el 57% de las afecciones dermatológicas. Las infecciones fúngicas constituyen alrededor del 34%, las infecciones bacterianas alrededor del 23% y las infecciones virales como el herpes zóster y las verrugas genitales también contribuyen significativamente[^1].

7 maneras demostradas de mejorar los ensayos clínicos gracias a Legit.Health

· 12 min de lectura
Taig Mac Carthy
Co-founder at Legit.Health
Alfonso Medela
CAIO at Legit.Health

Introducción

Los ensayos clínicos son el motor que impulsa la ciencia médica hacia adelante. Por eso, resulta intuitivo que las herramientas a disposición de quienes están a la vanguardia del progreso deben ser tan avanzadas y de última generación como la investigación en la que se trabaja.

La investigación que nos impulsará hacia el futuro no debería llevarse a cabo con herramientas del pasado, especialmente si aumentan la fiabilidad de los reported outcomes.

Taig Mac Carthy, COO en Legit.Health

Legit.Health acepta el desafío de proporcionar a los investigadores una herramienta de inteligencia artificial útil y fiable para sus ensayos clínicos, mediante la incorporación de algoritmos de aprendizaje profundo y tecnología de análisis de imágenes en una interfaz fácil de usar y bien diseñada.

¿Cómo mejora Legit.Health los ensayos clínicos?

Una buena manera de entender cómo se puede implementar la tecnología de Legit.Health en la investigación clínica para el desarrollo de medicamentos es escuchando la explicación de Diego Herrera. Diego es el Director de Datos Clínicos e Innovación Digital en Almirall.