Saltar al contenido principal

Las 10 características esenciales de una IA dermatológica para sistemas de salud pública

La creciente demanda de servicios dermatológicos, junto con la escasez global de especialistas, requiere soluciones innovadoras. La Inteligencia Artificial (IA) en dermatología tiene un enorme potencial, pero para que los sistemas de salud pública aprovechen al máximo su potencial, la tecnología debe cumplir con estrictos criterios clínicos y técnicos. Este documento describe estas necesidades críticas e ilustra cómo la plataforma de Legit.Health está diseñada para abordarlas de manera integral.

Table of contents

Elementos clave

1. Diagnóstico diferencial para más de 200 patologías

¿Por qué es importante?

Las enfermedades de la piel son diversas, desde trastornos inflamatorios comunes e infecciones hasta enfermedades raras y malignas. Los médicos de atención primaria (MAPs) y otros clínicos no especialistas suelen ser el primer punto de contacto. Una herramienta de IA con un alcance diagnóstico limitado no apoya adecuadamente a estos clínicos de primera línea. Por ejemplo, una IA enfocada solo en la detección de melanoma o unas pocas erupciones comunes no permite un triaje efectivo de pacientes.

Sin un rango diagnóstico amplio, la IA no puede determinar de manera confiable si un paciente puede ser manejado en atención primaria, necesita una derivación rutinaria o requiere atención urgente de un especialista. Esta limitación perpetúa los cuellos de botella existentes, retrasa la atención para quienes más la necesitan y puede llevar a resultados subóptimos debido a diagnósticos erróneos o intervenciones inapropiadas.

Solución

Legit.Health aborda esta necesidad fundamental proporcionando capacidades de diagnóstico diferencial para aproximadamente 300 condiciones cutáneas distintas. Este rango extenso cubre la mayoría de los casos dermatológicos encontrados en entornos de atención primaria y secundaria.

Legit.Health incluye las siguientes categorías de enfermedades:

  • Enfermedades malignas: lesiones pigmentadas y enfermedades tumorales, como melanoma, carcinoma basocelular y carcinoma epidermoide cutáneo.
  • Enfermedades inflamatorias: incluyendo entre otras la psoriasis, la hidradenitis, y la dermatitis atópica.
  • Enfermedades infecciosas: infecciones virales como el herpes zóster y condilomas genitales, bacterianas, como el impétigo y fúngicas como la candidiasis.
  • Enfermedades autoinmunes: cubrimos todo el espectro incluyendo enfermedades ampollosas, lupus cutáneo y dermatomiositis entre otras.
  • Genodermatosis: detectando trastornos genéticos raros de la piel.
  • Enfermedades vasculares: como hemangiomas y malformaciones vasculares.
  • Otras condiciones: incluyendo urticaria, distintos tipos de alopecia y otros múltiples procesos enmarcados dentro de una especialidad tan compleja como la Dermatología

El sistema no solo proporciona un diagnóstico; además genera una lista clasificada de diagnósticos potenciales, cada uno con un nivel de confianza asociado. Esto complementa el proceso de toma de decisiones del clínico, en lugar de intentar reemplazarlo.

Condiciones detectadas (Top-5)
  1. Haemangioma85.87%
  2. Infantile papular acrodermatitis0.22%
  3. Zoster0.19%
  4. Epidermal nevus0.17%
  5. Angioma0.17%

  • Haemangioma
  • Infantile papular acrodermatitis
  • Zoster
  • Epidermal nevus
  • Angioma
  • Otro
Probabilidad
0102030405060708090100
Example output of a report generated by Legit.Health

Crucialmente, Legit.Health incorpora índices específicos, como la puntuación de sospecha de malignidad y un indicador de urgencia. Estos índices cuantitativos permiten la creación de flujos de trabajo inteligentes y automatizados. Por ejemplo, una alta sospecha de malignidad puede desencadenar una alerta automática y una derivación rápida a un dermatólogo, mientras que una condición de baja urgencia con un plan de manejo claro podría permitir al MAP tratar al paciente directamente, optimizando así los recursos de especialistas y mejorando la velocidad y calidad de la atención.

2. Medición objetiva y automatizada de la gravedad

¿Por qué es importante?

Diagnosticar una patología es solo el primer paso; cuantificar su gravedad es igualmente crucial para un manejo efectivo del paciente. La gravedad de la enfermedad influye directamente en las elecciones terapéuticas (por ejemplo, tratamientos tópicos vs. medicamentos sistémicos vs. biológicos), determina la urgencia de la intervención y sirve como métrica principal para monitorear la eficacia del tratamiento y la progresión de la enfermedad a lo largo del tiempo.

La evaluación tradicional de la gravedad a menudo se basa en el juicio clínico subjetivo, lo que puede llevar a variabilidad entre observadores e incluso en el mismo observador. Esta inconsistencia puede comprometer las decisiones de tratamiento y dificultar la comparación de resultados en diferentes entornos o clínicos. Los sistemas de puntuación estandarizados y validados (por ejemplo, PASI para psoriasis, SCORAD para dermatitis atópica) existen, pero el cálculo manual consume tiempo y es propenso a errores, lo que dificulta su uso consistente en la práctica clínica ocupada. Para que los MAPs manejen con confianza ciertas condiciones dermatológicas, necesitan herramientas confiables para evaluar la gravedad con precisión.

Solución

Legit.Health incorpora algoritmos sofisticados capaces de analizar automáticamente imágenes clínicas para cuantificar parámetros objetivos de enfermedades cutáneas. A partir de estos parámetros, el sistema calcula una amplia gama de sistemas de puntuación dermatológica reconocidos y validados internacionalmente. Estos incluyen, pero no se limitan a:

  • PASI (Índice de Área y Severidad de Psoriasis)
  • SCORAD (Puntuación de Dermatitis Atópica)
  • EASI (Índice de Área y Severidad de Eczema)
  • IHS4 (Sistema Internacional de Puntuación de Severidad de Hidradenitis Supurativa)
  • GAGS (Sistema Global de Clasificación de Acné)
  • UAS7 (Puntuación de Actividad de Urticaria durante 7 días)
  • SALT (Herramienta de Severidad de Alopecia)
  • Escala LUDWIG (para pérdida de cabello en mujeres)
  • GPPGA (Evaluación Global del Médico para Psoriasis Generalizada)
  • VASI (Índice de Puntuación de Área de Vitiligo)
Gráfico de severidad

Esta evaluación automatizada, derivada directamente de imágenes de pacientes, minimiza la subjetividad y la carga del clínico. Proporciona una medida consistente, reproducible y conforme a las guías, esencial para personalizar el tratamiento, rastrear el progreso del paciente a lo largo del tiempo y tomar decisiones informadas de derivación. Esta capacidad es particularmente valiosa para empoderar a los MAPs y para facilitar modelos de atención médica basados en el valor, donde la medición objetiva de resultados es primordial.

3. Evaluación de la calidad de imagen en tiempo real

¿Por qué es importante?

El dicho "tal siembra, tal cosecha" es especialmente cierto en la teledermatología. La precisión diagnóstica y de evaluación de pacientes a través de imágenes depende fundamentalmente de la calidad de las imágenes de entrada. Las imágenes subóptimas (fuera de foco, mal iluminadas, mal encuadradas o tomadas a una distancia inadecuada...) pueden llevar a resultados erróneos, lo que podría resultar en diagnósticos incorrectos, retrasos en el tratamiento o ansiedad innecesaria para los pacientes.

Si los problemas de calidad de imagen solo se detectan retrospectivamente, después de haber sido procesadas o después de que el paciente se haya ido, se requiere volver a citar al paciente para repetir la imagen. Esto es ineficiente, costoso, frustrante para pacientes y clínicos, y retrasa la atención.

Solución

Legit.Health aborda proactivamente este desafío con su algoritmo integrado DIQA (Evaluación de Calidad de Imagen en Dermatología). DIQA opera en tiempo real, en el momento en que se captura la imagen.

Si la calidad de la imagen no cumple con los estándares predefinidos para la evaluación dermatológica (por ejemplo, problemas de enfoque, iluminación, campo de visión), el sistema solicita inmediatamente al usuario (ya sea un clínico, enfermero o incluso un paciente usando una aplicación de monitoreo en casa) que repita la fotografía, proporcionando orientación sobre cómo mejorarla.

Esto garantiza que solo se acepten y procesen imágenes de calidad diagnóstica suficiente. La eficacia y metodología de DIQA han sido validadas y publicadas en una revista médica de alto impacto revisada por pares, lo que subraya su rigor científico. Este mecanismo de control de calidad en tiempo real es fundamental para minimizar errores diagnósticos, optimizar la eficiencia del flujo de trabajo y garantizar la fiabilidad de todo el proceso de teledermatología.

Evaluación de Calidad de Imagen en Dermatología (DIQA). Journal of the American Academy of Dermatology https://doi.org/10.1016/j.jaad.2022.11.002

4. Certificación regulatoria

¿Por qué es importante?

El software destinado a diagnosticar, tratar o monitorizar condiciones médicas se clasifica como dispositivo médico y está sujeto a una estricta supervisión regulatoria. Esto es esencial para proteger la seguridad del paciente y garantizar que dichas herramientas sean clínicamente efectivas y funcionen según lo declarado por el fabricante. Las instituciones sanitarias y los clínicos tienen la obligación legal y ética de utilizar dispositivos médicos que hayan pasado las evaluaciones de conformidad apropiadas y cuenten con las certificaciones requeridas (por ejemplo, el marcado CE en Europa).

El uso de software no certificado o inadecuadamente certificado expone a los pacientes a riesgos potenciales y a los proveedores de salud a importantes responsabilidades legales y de reputación. Para las licitaciones públicas, el cumplimiento regulatorio sólido es un requisito innegociable.

Solución

Legit.Health se desarrolla y mantiene bajo un riguroso Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma ISO 13485 (Dispositivos médicos - Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos para fines regulatorios). La plataforma de Legit.Health es:

  • Dispositivo médico de Clase I bajo la Directiva de Dispositivos Médicos de la UE (MDD 93/42/EEC).
  • Dispositivo médico de Clase IIb bajo el Reglamento de Dispositivos Médicos de la UE (MDR 2017/745).

Esta certificación subraya la naturaleza crítica del uso previsto de Legit.Health en el apoyo a la toma de decisiones clínicas para el diagnóstico y la evaluación de la gravedad. Este compromiso con la excelencia regulatoria garantiza la seguridad del paciente, el cumplimiento legal para las instituciones que lo implementan y una base de confianza para clínicos y pacientes.

Certificado ISO 13485:2016 emitido por BSI.

Certificado Clase IIb

La certificación bajo MDD está vigente y es válida hasta 2028. La obtención del certificado MDR Clase IIb está pendiente, una situación reflejo de la limitada capacidad de los Organismos Notificados dentro del sistema regulatorio europeo para transicionar de un reglamento a otro, no de ninguna deficiencia en la conformidad o documentación técnica del producto.

Características adicionales

5. Soporte para enfermedades raras

¿Por qué es importante?

Si bien las enfermedades comunes constituyen la mayor parte de los casos dermatológicos, las enfermedades raras suelen presentar desafíos diagnósticos significativos debido a su baja frecuencia y la limitada exposición de los clínicos. Los pacientes con condiciones dermatológicas raras experimentan con frecuencia retrasos en el diagnóstico, lo que conduce a sufrimiento prolongado, mayor morbilidad y mayores costos sanitarios. Los sistemas de IA que pueden reconocer patrones asociados a enfermedades raras pueden ser herramientas de apoyo invaluables, especialmente para no especialistas.

Solución

Los algoritmos de diagnóstico de Legit.Health han sido entrenados con conjuntos de datos diversos que incluyen una gama de enfermedades dermatológicas raras, como la psoriasis pustulosa generalizada (GPP). Al incorporar estas condiciones, la plataforma brinda un apoyo crucial a los clínicos ante presentaciones inusuales, ayudando a acortar la odisea diagnóstica de los pacientes afectados y facilitar el acceso oportuno a la atención adecuada.

Condiciones detectadas (Top-5)
  1. Psoriasis pustulosa generalizada77.03%
  2. Psoriasis pustulosa2.31%
  3. Pénfigo0.95%
  4. Zóster0.48%
  5. Tuberculosis cutánea0.48%

  • Psoriasis pustulosa generalizada
  • Psoriasis pustulosa
  • Pénfigo
  • Zóster
  • Tuberculosis cutánea
  • Otro
Probabilidad
0102030405060708090100
Example output of a report generated by Legit.Health

6. Validación y publicaciones científicas

¿Por qué es importante?

La certificación regulatoria atestigua la seguridad y la conformidad con los fines previstos. Sin embargo, los proveedores y sistemas de salud exigentes también buscan evidencia independiente y revisada por pares sobre el desempeño clínico, la precisión y la utilidad real de un dispositivo médico. Las publicaciones científicas en revistas de prestigio y las presentaciones en congresos médicos reconocidos proporcionan esta transparencia y permiten la evaluación crítica por parte de la comunidad médica.

Solución

Legit.Health está comprometido con la transparencia científica y la validación rigurosa. La empresa cuenta con un extenso historial de más de 10 publicaciones en revistas científicas de alto impacto revisadas por pares y presentaciones en congresos médicos internacionales líderes. Estas publicaciones detallan el desarrollo, validación y aplicación clínica de sus algoritmos de IA, incluyendo DIQA y varios módulos de diagnóstico y evaluación de gravedad, proporcionando evidencia objetiva de su desempeño y valor clínico.

7. Historial de implementación existosa en el mundo real

¿Por qué es importante?

Una tecnología novedosa puede funcionar bien en entornos de investigación controlados, pero su verdadero valor se demuestra a través de implementaciones exitosas y uso sostenido en la práctica clínica real. Los sistemas de salud buscan soluciones con un historial demostrado, que indique escalabilidad, fiabilidad, interoperabilidad con la infraestructura TI sanitaria existente y aceptación por parte de los usuarios clínicos.

Solución

Legit.Health no es un concepto teórico; es una solución lista para el mercado con un historial demostrado de implementaciones exitosas. Destaca su implantación en el sistema de salud pública de Asturias (SESPA) en España, lo que demuestra su idoneidad para entornos sanitarios públicos a gran escala. Además, organizaciones sanitarias privadas líderes, como Sanitas, utilizan la tecnología de Legit.Health en sus redes hospitalarias. Estas implementaciones proporcionan pruebas tangibles de la robustez, utilidad clínica y capacidad de integración efectiva de la plataforma en diversos flujos de trabajo sanitarios.

8. Sello SNS de IA

¿Por qué es importante?

Las autoridades sanitarias nacionales están estableciendo cada vez más marcos para evaluar y avalar soluciones de IA que cumplan altos estándares de calidad, seguridad y consideraciones éticas. Dichos avales proporcionan una capa adicional de garantía para los proveedores de salud y los organismos de contratación.

Solución

Legit.Health está trabajando activamente para obtener y está bien posicionada para conseguir el Sello SNS de IA del Ministerio de Sanidad de España. Esta acreditación un distintivo de conformidad y calidad otorgado por el SNS a aquellas soluciones y algoritmos de IA que han superado satisfactoriamente el proceso de evaluación técnica y normativa valida aún más la adhesión de Legit.Health a los estrictos estándares de calidad y regulación establecidos por el Sistema Nacional de Salud español.

9. Interfaz de usuario

¿Por qué es importante?

Incluso el motor de IA más sofisticado puede fracasar si es difícil de usar o integrar. Desarrollar una interfaz fácil de usar, clínicamente intuitiva y segura para una API de dispositivo médico requiere una gran experiencia en interacción humano-ordenador, flujos de trabajo clínicos y seguridad de datos. Si cada institución sanitaria debe desarrollar su propio front-end, se duplica el esfuerzo, se generan posibles inconsistencias y se dificulta la experiencia del usuario, obstaculizando la adopción.

Solución

Reconociendo este desafío, Legit.Health ofrece más que solo una API. Proporciona una interfaz de usuario (UI) madura y especializada que ha sido perfeccionada a lo largo de años de uso real por miles de clínicos. Esta UI está diseñada para una integración fluida en sistemas hospitalarios existentes o aplicaciones móviles de salud, a menudo mediante un simple iframe. Los beneficios clave incluyen:

  • Flujos de trabajo clínicos optimizados: La interfaz está diseñada en torno a las necesidades prácticas de la evaluación dermatológica.
  • Usabilidad probada: Años de feedback de una amplia base de usuarios han impulsado mejoras iterativas, asegurando una experiencia intuitiva.
  • Mayor seguridad y resiliencia: La UI cumple con altos estándares de protección de datos y estabilidad del sistema.
  • Despliegue acelerado: Proporcionar una UI lista para usar y fácilmente integrable reduce significativamente el tiempo y los recursos que las instituciones sanitarias deben invertir en desarrollo front-end, permitiéndoles aprovechar todo el potencial de la IA mucho más rápido.
EHR Settings
Florence Electronic Health Record
FileEditViewPatientToolsHelp

Patient Information

Patient ID: PAT789012
Name: Eleanor Vance
Date of Birth: 1985-03-15
Gender: Female
Contact: 555-123-4567
Address: 123 Health St, Meditown, CA 90210
PCP: Dr. Alan Grant
Allergies: Penicillin, Latex

Visit Details

Date: 2025-04-29
Reason for Visit: Unknown
Attending: Dr. Sarah Chen
Location: West Hospital

Clinical Assessment

Primary diagnosis:
Secondary diagnosis:

Assessment:

Treatment Plan:

Diagnostic test request

Click a button to select a test

Chart ID: PAT-45729Last Modified: May 1, 2025 10:45 AM
Ready
Connection: Secure7/9/2025, 5:31:51 PM

10. Interoperabilidad y documentación de la API

¿Por qué es importante?

Los sistemas de salud requieren APIs robustas y bien documentadas para garantizar una integración fluida con los sistemas de historia clínica electrónica (EHR) existentes y otras infraestructuras TI sanitarias. Una API mal documentada puede generar desafíos de implementación, mayores costos y retrasos en el despliegue.

Igualmente, la interoperabilidad es esencial para garantizar que los datos fluyan sin problemas entre diferentes sistemas y plataformas. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza que los clínicos tengan acceso a información precisa y actualizada en el momento adecuado.

Solución

Legit.Health proporciona documentación de API completa, incluyendo especificaciones detalladas, casos de uso y directrices de integración. Esta documentación está diseñada para facilitar la interoperabilidad con diversos sistemas EHR, asegurando que los proveedores de salud puedan incorporar fácilmente las capacidades de Legit.Health en sus flujos de trabajo existentes.

Además, Legit.Health se adhiere a estándares de interoperabilidad reconocidos, como HL7 FHIR, lo que garantiza que los datos puedan ser compartidos y utilizados de manera efectiva en diferentes plataformas y sistemas. Esta interoperabilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza que los clínicos tengan acceso a información precisa y actualizada en el momento adecuado.

Resumen

Legit.Health ofrece una plataforma de IA dermatológica validada científicamente, conforme a la normativa y clínicamente probada. Sus capacidades integrales de diagnóstico y evaluación de gravedad, junto con la garantía de calidad de imagen en tiempo real y el enfoque en la integración fluida, abordan directamente las necesidades fundamentales de los sistemas de salud modernos. Al empoderar a los clínicos, optimizar los flujos de trabajo y mejorar los resultados de los pacientes, Legit.Health es el socio ideal para las entidades de salud pública en España y más allá, que buscan aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en dermatología.