Introducción
Muchas personas preguntan (como es debido), si Legit.Health ha sido probado, validado clínicamente o publicado en revistas médicas.
En este breve artículo, presentamos la evidencia científica relacionada con el rendimiento de nuestra solución. La validación es un proceso continuo, así que actualizamos esta página de forma asidua.
Respuesta corta
Si, Legit.Health ha participado en validaciones clínicas en varios hospitales españoles, en colaboración con médicos de renombre en sus respectivas especialidades.
Los estudios de validación clínica que demuestran que nuestra tecnología funciona van desde confirmar su eficiencia en mejorar el proceso de diagnóstico y monitorización hasta ensayos clínicos específicos a una sola patología, en concreto analizando la precisión y sensibilidad de la herramienta.
Varios de nuestros estudios de validación clínica ya han sido publicados en revistas de renombre, tanto en los campos de la dermatología como en los de ciencias de la computación, y otros aún se encuentran en distintos estadios del proceso de publicación.
¿Quieres probar la inteligencia artificial por ti mismo?
Respuesta larga
La tecnología en la que se basa Legit.Health es compleja y multifacética. Detrás de un proceso aparentemente sencillo para el usuario, varios algoritmos interaccionan entre sí, no solo con intención de identificar la patología y su severidad, sino también para medir la calidad de la imagen, la respuesta al tratamiento y mejorar la adecuación de las derivaciones.
Cada uno de ellos ha pasado por una validación clínica, o está pasando por una en este momento. No podemos divulgar información sobre algunas de las validaciones en las que estamos involucrados, pero podemos compartir algunas de ellas:
Por ejemplo, hemos publicado recientemente, con la ayuda del Dr. Ramon Grimalt nuestro artículo sobre el ASCORAD en JID Innovation.
SCORAD Automático para Dermatitis Atópica
Puntuación automática de hidradenitis supurativa

También hemos hecho público nuestro póster sobre AIHS4, el novedoso sistema de medición de la gravedad de hidradenitis supurativa, desarrollado en colaboración con el Dr. Fernando Alfageme, en el congreso nacional de dermatología español de 2021.
Puntuación automática de actividad de urticaria (AUAS7)
Presentamos nuestro trabajo con el AUAS en el congreso de la AEDV 2021 y está siendo revisado por pares en el Journal of Investigative Dermatology.
Evaluación de la calidad de la imagen en dermatología (DIQA)
Dermatology Image Quality Assessment (DIQA): Inteligencia artificial para asegurar la utilidad clínica de las imágenes para consultas remotas y ensayos clínicos
Índice automático de gravedad y área de psoriasis

Nuestro trabajo en el APASI, el sistema de medición de la severidad automático para Psoriasis que ha desarrollado nuestro equipo, fue reconocido por la AEDV con un premio en la categoría de imagen médica.
Además, formamos parte de varios ensayos clínicos relacionados con nuestros avances tecnológicos.
También estamos trabajando para implementar nuestra tecnología en nuevas áreas de la práctica médica, como el caso de nuestra colaboración con el Dr. Sergio Vañó y su equipo en el Hospital Ramon y Cajal, donde están actuando como punta de lanza en el uso de Inteligencia Artificial para medir la severidad de la Alopecia Fontal Fibrosante (AFF).
Otro caso en el que el equipo de Legit.Health está expandiendo el alcance de la tecnología algorítmica de deep learning en el campo de las ciencias médicas sería la parálisis facial. Los Doctores Goiztidi Díaz Basterra, Luis Barbier Herrero y Estíbaliz Ortiz de Zárate están liderando un esfuerzo en el Hospital de Basurto para aplicar esta revolucionaria tecnología a su campo.
Un buen ejemplo de esto sería el extenso ensayo clínico liderado por la Dra. Leticia Calzado en el Hospital Universitario de Torrejón, donde ella y su equipo están validando el proceso de diagnóstico asistido por ordenador con excelentes resultados.
¿Quieres probar la inteligencia artificial por ti mismo?
En algunos casos, los prometedores resultados han empujado a los equipos investigadores a expandir el alcance del estudio. Como en el estudio que está teniendo lugar tanto en el Hospital de Cruces como en el Hospital de Basurto bajo el escrutinio de los Doctores Jesús Gardezabal y Rosa María Izu Belloso, estudiando las posibilidades del diagnóstico asistido por ordenador en el caso del Melanoma.
Consigue acceso ahora
Esta prueba gratuita de 23 días de Legit.Health otorga a las clínicas y hospitales una visión práctica de cómo impulsar una mayor adherencia y mejorar los resultados de los pacientes, así como mejorar la eficiencia y la calidad de vida.
