Introducción
En los últimos años, la sociedad ha empezado a acostumbrarse a la inevitabilidad de un mundo completamente digitalizado en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la sanidad.
Y aunque la práctica aplicada de la telemedicina trae consigo muchos beneficios, también le acompañan muchos desafíos que superar antes de que podamos recoger los frutos de esta novedosa forma de entender la sanidad.
Los dermatólogos destacan la utilidad de las imágenes en el seguimiento remoto de las patologías crónicas. Es por ello que la herramienta sigue en uso a día de hoy en nuestra actividad asistencial, y seguimos explorando nuevas utilidades y mejoras de la misma a futuro.
Dra. Marta Andreu, Hospital Universitario de Torrejón
La Telemedicina es una realidad, no una predicción
La desconexión digital ya no es posible para la gran mayoría de la población. En estos tiempos en los que cada hogar tiene conexión a internet y hay un smartphone en cada bolsillo, tratar de negar el poder que la red tiene sobre nuestro día a día es tan ridículo como poco práctico.
Por supuesto, el mundo de la salud no es distinto en este aspecto. Aquellos que intentan resistirse a la ola de la modernización quedan rápidamente aletargados o se ven forzados a adaptarse. Es habitual que conceptos como el de la telemedicina sean tratados en futuro, pero la pandemia del COVID-19 nos ha enseñado que el tiempo de las predicciones ha pasado.
Es el momento de enfrentarse a los desafíos que nos trae esta nueva forma de ver la sanidad
El pasado de la telemedicina
Una de las primeras aplicaciones prácticas de la telemedicina sucedió a finales de 1950, en el estado de Nebraska, donde un hospital y una institución psiquiátrica implementaron un circuito cerrado de televisión para monitorizar las condiciones de los pacientes de forma remota.
Aunque la tecnología avanzó rápidamente en las siguientes décadas, su aplicación al cuidado remoto de pacientes nunca se extendió. Hasta hace poco, el avance más notorio consistía en la consulta telefónica, a pesar de que está ampliamente considerada como insuficiente tanto por pacientes como por los profesionales sanitarios.
Hoy en día, la necesidad de hacer uso de la telemedicina es más una realidad que una posibilidad remota. La pandemia de 2020 ha cambiado por completo la percepción y las necesidades de muchos, forzando al sistema sanitario a priorizar la eficiencia y a implementar todas las herramientas omnicanal a su disposición.
¿Qué nos depara el futuro?
Aunque tratar de predecir qué futuras tecnologías serán desarrolladas en la próxima década es un acto trivial, podemos aprender de los avances más recientes, y realizar una aproximación a los descubrimientos científicos que definirán el futuro de la sanidad.
Un ejemplo es la proliferación de sensores portátiles, accesibles y desprovistos de cables, ya sean integrados en teléfonos móviles, relojes inteligentes o cualquier otro aparato portátil, que permitirán a los médicos recopilar datos sobre sus pacientes en tiempo real, y con una interferencia mínima en su día a día.
Otro aspecto prometedor es la Inteligencia artificial. Proyectos basados en esta tecnología han demostrado grandes resultados en áreas tan diversas como la oncología, radioterapia, neurología o dermatología.
Un ejemplo brillante del uso de la Inteligencia Artificial es Legit.Health, la revolucionaria herramienta de comunicación y datos clínicos para los dermatólogos de última generación, que aplica algoritmos clínicamente validados y tecnología de computer vision para hacer más fácil la práctica médica.
El propósito de los algoritmos de deep learning es liberar a los médicos de la tediosa tarea que supone el cálculo manual de los sistemas de medición de la gravedad, permitiéndoles practicar una dermatología más objetiva y basada en la evidencia, mientras se acelera el proceso de reporte de la patología, y se aumenta la autonomía y el control del paciente.
¿Quieres ver los algoritmos del SCORAD automático en acción?
Los 5 desafíos de la telemedicina moderna
Financiación
Es habitual que cuando se propone introducir una nueva tecnología o infraestructura, los detractores mencionen el dinero como un problema. Sin embargo, considerar solo los costes potenciales de reformar el sistema sanitario para hacerlo más telemático es bastante reductivo, sobre todo, si no se está teniendo en cuenta el posible ahorro o los beneficios que conllevaría esta implementación.
Equilibrar el coste económico y los beneficios de la telemedicina será sin duda uno de los mayores desafíos a superar, y las empresas que ofrecen esta clase de servicios deben tenerlo en cuenta. Por eso Legit.Health mantiene sus precios flexibles y sus requisitos tecnológicos al mínimo, para que cualquier centro médico o institución pueda permitirse la pequeña inversión que requiere esta herramienta.
Regulaciones
Otro desafío a superar antes de adoptar un sistema totalmente telemático tiene que ver con la política regulatoria; varía entre los diferentes países, pero en su gran mayoría, el desarrollo de dispositivos médicos está fuertemente regulado.
Adicionalmente, si estos dispositivos manejan información sobre el paciente, leyes como la GDPR entran en juego para garantizar la seguridad e integridad de los datos. Por eso, cualquier intento de utilizar la telemedicina requiere tener en cuenta estas limitaciones.
Legit.Health no solo tiene el marcado europeo CE, sino que es una herramienta que respeta por completo la GDPR así como otros estándares europeos, asumiendo el grueso de la carga de mantener estos asuntos bien controlados. En otras palabras, tu trabajo estará prácticamente hecho cuando llegue la hora de hacer una auditoría.
¿Quieres ver los algoritmos del SCORAD automático en acción?
Adopción
Toda la tecnología del mundo es inútil si aquellos que tienen que usarla no saben cómo hacerlo o no están dispuestos a ello. En este caso, el desafío es doble, ya que tanto médicos como pacientes deben aceptar la idea de incluir estas nuevas tecnologías en las dinámicas establecidas de nuestra mentalidad colectiva durante tantas décadas.
No solo necesitamos convencer a los pacientes de que pueden comunicarse efectivamente con sus médicos, a través de ordenadores y teléfonos móviles, sino que tenemos que ayudar también a los médicos a adaptar sus rutinas habituales a estos novedosos sistemas.
Es por eso que Legit.Health se ha desarrollado teniendo siempre en mente la facilidad de uso por parte de los usuarios. Después de que el paciente se tome una fotografía, esta es analizada por los algoritmos clínicamente validados. Estos resultados son enviados al médico de forma inmediata, que se beneficia de la consistencia de los datos generados, resultándole más ágil y sencillo realizar el seguimiento de la enfermedad y sus posibles brotes.
Tecnología
La tecnología ha sido el foco de la telemedicina durante muchísimo tiempo. Sin embargo, la telemedicina debe ser entendida como un servicio, no como la aplicación ciega del último grito en tecnología. Un enfoque basado en los servicios y los resultados en salud significa que no importa cuánto cambie la tecnología, el centro médico tendrá un sistema preparado para implementarla.
Legit.Health permite a los centros médicos fusionar tecnología y servicio en una sola herramienta fácil de usar, ofreciendo multitud de funcionalidades para la práctica médica, y varias opciones para darle a los pacientes los servicios que más necesitan para sentirse acompañados.
Evidencia científica
En el mundo médico, las buenas ideas no valen nada si no están respaldadas por estudios clínicos sólidos. Esto es así para procedimientos, medicamentos, dispositivos médicos y, por supuesto, conceptos generales o servicios como la telemedicina.
Reunir evidencia científica puede que sea el mayor desafío que la telemedicina tiene que superar antes de poder considerarse un éxito. Cada sistema, aplicación, dispositivo médico o tecnología utilizada para hacer posible este cambio tiene que ser minuciosamente testada y validada antes de ser implementada en la práctica diaria.
Legit.Health participa en una gran cantidad de ensayos clínicos que sitúan la tecnología algorítmica y el diseño de la aplicación en escenarios médicos reales, dentro de varios centros médicos europeos. Como empresa, valoramos mucho nuestra presencia en revistas médicas, y ayudar a hacer que el campo de la dermatología avance es uno de nuestros objetivos principales.
¿Quieres ver los algoritmos del SCORAD automático en acción?
En conclusión
Aunque el camino por recorrer a veces pueda parecer largo y tedioso, la comunidad médica en conjunto ya ha comenzado a dar los primeros pasos en dirección a un futuro donde la telemedicina es una realidad.
Gracias a los avances tecnológicos realizados por empresas como Legit.Health y las iniciativas de proveedores de servicios médicos como DKV, por nombrar alguno, tanto médicos como pacientes están acostumbrándose a la realidad de la medicina remota.
Consigue acceso ahora
Esta prueba gratuita de 23 días de Legit.Health otorga a las clínicas y hospitales una visión práctica de cómo impulsar una mayor adherencia y mejorar los resultados de los pacientes, así como mejorar la eficiencia y la calidad de vida.
